EMPRESAS
El Principio de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres constituye la garantía de que las mujeres y hombres puedan participar en diferentes esferas económica, política, social, toma de decisiones sobre bases de igualdad y equidad. Hace referencia a la necesidad de corregir las desigualdades sociales y toda barrera sexista y discriminatoria directa o indirecta. Desde la Escuela de Empoderamiento, se van a impulsar acciones dirigidas a la inserción socio laboral de las mujeres.
martes, 10 de octubre de 2017
NUEVA CONVOCATORIA PARA SOLICITAR EL DISTINTIVO DE EXCELENCIA EN IGUALDAD, CONCILIACIÓN Y RESPONSABILIAD SOCIAL EMPRESARIAL

Plazo de presentación de solicitudes: Del Mié, 11 Oct 2017 al Jue, 02 Nov 2017
Destinatarios:
Cualquier empresa implantada en Castilla-La Mancha, ya sea de carácter público o privado, que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 3 del Decreto 6/2003, de 7 de febrero, por el que se regula el procedimiento de concesión del Distintivo de Excelencia en Igualdad, conciliación y responsabilidad social empresarial.
Requisitos:
Las empresas implantadas en Castilla-La Mancha, tanto de carácter público como privado, podrán solicitar el ¿Distintivo de Excelencia¿ siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Que hayan acordado con los sindicatos o representantes de su personal planes de igualdad.
b) Encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
c) No haber sido sancionadas en los tres años anteriores a la solicitud, con carácter firme, por infracción grave o muy grave en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación o por infracción muy grave en materia social, de acuerdo con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
d) Estar legalmente constituidas e inscritas en los registros públicos correspondientes.
miércoles, 5 de abril de 2017
DISTINTIVO DE EXCELENCIA EN IGUALDAD PARA EMPRESAS
Convocado el procedimiento de concesión del Distintivo de
Igualdad, conciliación y responsabilidad social empresarial correspondiente al
año 2017.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
TALLER "EMPLEO Y MUJER"
En el marco de la actividades de la I Escuela de Empoderamiento para Mujeres de Illescas, se va a realizar el taller "Empleo y Mujer", mañana, 17 de noviembre de 10 a 13 h, en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal, en la calle Real, 86.
El taller está realizado por Mª Angeles Sánchez, del área jurídica del Centro de la Mujer y Gloria Alonso, de Empieza Consultora.
Divido en dos partes, una primera va a abordar la igualdad de género, aclarando conceptos básicos, y una segunda parte del taller, dirigiso a mejorar las empleabilidad de las mujeres participantes, trabajando conceptos como Curriculum Vitae (CV), entrevista de trabajo, apoyo en la búsqueda de empleo...etc.
El taller está realizado por Mª Angeles Sánchez, del área jurídica del Centro de la Mujer y Gloria Alonso, de Empieza Consultora.
Divido en dos partes, una primera va a abordar la igualdad de género, aclarando conceptos básicos, y una segunda parte del taller, dirigiso a mejorar las empleabilidad de las mujeres participantes, trabajando conceptos como Curriculum Vitae (CV), entrevista de trabajo, apoyo en la búsqueda de empleo...etc.
lunes, 7 de noviembre de 2016
TALLER "EMPRENDER EN FEMENINO:UN CAMINO A LA IGUALDAD"
En el marco de la actividades de la I Escuela de Empoderamiento para Mujeres de Illescas, se va a realizar el taller "Emprender en Femenino: Un camino a la Igualdad", los días 8 y 9 de noviembre en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal.
El taller está realizado por ATA Federación y el Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, y la colaboración del Ayuntamiento de Illescas, el Centro de la Mujer, el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, la Diputación de Toledo y la Junta de Castilla La Mancha.
Dirigido a promover el emprendimiento y el autoempleo femenino, para aquellas mujeres que tienen más dificultades en el acceso al mercado laboral, impulsando un mayor desarrollo de sus localidades, a través del fomento del autoempleo y de la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo.
viernes, 7 de octubre de 2016
JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE, 7 DE OCTUBRE
Hoy 7 de octubre, con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la Oficina de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), para España, ha hecho publico un informe sobre el Estado del Trabajo Decente en el Mundo (descargar informe)
Se entiende por Trabajo Decente, el acceso a un empleo con derechos y sin discriminación y en igualdad, en condiciones saludables, con remuneración suficiente y protección social.
La recuperación económica y el crecimiento moderado del empleo observados después la crisis financiera y económica mundial se estancan. La nueva desaceleración económica es propiciada por la debilidad de los países emergentes y de los países en desarrollo. En estos últimos el crecimiento ha registrado el nivel más bajo desde 2003 (4,2 por ciento en 2016).
Mientras, en la mayoría de las economías más avanzadas (especialmente en la UE), que se han
beneficiado de las bajadas en los precios de las materias primas de las economías emergentes, las
ventajas que estas bajadas han tenido para los países importadores netos de materias primas no han sido
suficientes para contrarrestar las caídas sufridas por los exportadores. Por otro lado, dichas bajadas
repercutirán negativamente en la consolidación fiscal de países los exportadores de materias primas.
Además, en los países desarrollados, los esfuerzos de para reducir su desempleo se verán perjudicados
por la disminución de las importaciones realizadas por los exportadores de materias primas.
La situación y tendencias del desempleo mundial siguen siendo dramáticas. Existe todavía una brecha de
27 millones de desempleados más con respecto a los niveles del año 2007 hasta alcanzar la cifra de 197,1
millones de desempleados en 2015, a la que habrá que sumar 2,3 millones más de desempleados en el
2016 y 1,1 millones más en el 2017.
El número de jóvenes sin empleos aumentará este año en medio millón hasta alcanzar los 71 millones,
después de una reducción del desempleo juvenil en los últimos tres años. A ello se le suma el hecho de
que 156 millones de trabajadores jóvenes se encuentran en una situación de pobreza extrema o moderada,
lo que representa el 37,7% de los trabajadores jóvenes, frente a 26% de pobres en el conjunto de los
trabajadores.
También en el terreno de la igualdad de género en el mercado laboral los avances de las últimas décadas
se ven estancados, incluso retrocediendo, por ejemplo se ha registrado una segregación adicional en la
distribución de las mujeres y los hombres en las diversas profesiones y dentro de ellas.
En el primer año de la aprobación de la Agenda de Desarrollo Sostenible, este retrato demuestra cuán
inmenso es el déficit de trabajo decente y exige una apuesta decidida e innovadora por parte de los
Gobiernos y actores sociales para hacer posible el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Se entiende por Trabajo Decente, el acceso a un empleo con derechos y sin discriminación y en igualdad, en condiciones saludables, con remuneración suficiente y protección social.
La recuperación económica y el crecimiento moderado del empleo observados después la crisis financiera y económica mundial se estancan. La nueva desaceleración económica es propiciada por la debilidad de los países emergentes y de los países en desarrollo. En estos últimos el crecimiento ha registrado el nivel más bajo desde 2003 (4,2 por ciento en 2016).
Mientras, en la mayoría de las economías más avanzadas (especialmente en la UE), que se han
beneficiado de las bajadas en los precios de las materias primas de las economías emergentes, las
ventajas que estas bajadas han tenido para los países importadores netos de materias primas no han sido
suficientes para contrarrestar las caídas sufridas por los exportadores. Por otro lado, dichas bajadas
repercutirán negativamente en la consolidación fiscal de países los exportadores de materias primas.
Además, en los países desarrollados, los esfuerzos de para reducir su desempleo se verán perjudicados
por la disminución de las importaciones realizadas por los exportadores de materias primas.
La situación y tendencias del desempleo mundial siguen siendo dramáticas. Existe todavía una brecha de
27 millones de desempleados más con respecto a los niveles del año 2007 hasta alcanzar la cifra de 197,1
millones de desempleados en 2015, a la que habrá que sumar 2,3 millones más de desempleados en el
2016 y 1,1 millones más en el 2017.
El número de jóvenes sin empleos aumentará este año en medio millón hasta alcanzar los 71 millones,
después de una reducción del desempleo juvenil en los últimos tres años. A ello se le suma el hecho de
que 156 millones de trabajadores jóvenes se encuentran en una situación de pobreza extrema o moderada,
lo que representa el 37,7% de los trabajadores jóvenes, frente a 26% de pobres en el conjunto de los
trabajadores.
También en el terreno de la igualdad de género en el mercado laboral los avances de las últimas décadas
se ven estancados, incluso retrocediendo, por ejemplo se ha registrado una segregación adicional en la
distribución de las mujeres y los hombres en las diversas profesiones y dentro de ellas.
En el primer año de la aprobación de la Agenda de Desarrollo Sostenible, este retrato demuestra cuán
inmenso es el déficit de trabajo decente y exige una apuesta decidida e innovadora por parte de los
Gobiernos y actores sociales para hacer posible el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)